viernes, 22 de enero de 2010

Definición de términos relativos a la protección respiratoria

Adaptador facial: parte de un equipo de protección respiratoria que conecta el sistema respiratorio del usuario a otras partes del equipo y que aísla dicho sistema respiratorio del usuario a otras partes del equipo y que aísla dicho sistema respiratorio de la atmósfera ambiental. Los adaptadores faciales pueden ser máscaras, mascarillas, boquillas, mascarillas autofiltrantes. Los cascos, capuchas y trajes pueden servir también a este objeto.


Aerosol: suspensión en un medio gaseoso de partículas sólidas, líquidas o sólidas y líquidas con una velocidad de sedimentación despreciable.

Aerosol de base acuosa: aerosol producido a partir de una disolución y suspensiones de materia particulada en agua de tal manera que el único contaminante del lugar de trabajo es el material sólido.


Aire deficiente en oxígeno: aire ambiental que contiene un nivel de oxígeno inferior a 17% en volumen (aire seco) y en el cual no pueden utilizarse equipos filtrantes.


Asistido: describe a un equipo filtrante o un equipo de respiración de aire fresco en el cual el aire se suministra a un adaptador facial independiente de la acción de los pulmones.


Equipo de respiración asistido con tubo de aire fresco y capucha: equipo no autónomo y en el cual se bombea aire fresco respirable por medio de un ventilador a motor.


Equipo de evacuación con filtro: equipo de protección respiratoria destinado exclusivamente para evacuación, que incorpora un filtro para monóxido de carbono a través del cual el aire pasa antes de llegar al adaptador facial.


Equipo de respiración con manguera suministradora de aire fresco: equipo de protección respiratoria en el cual el aire respirable se obtiene a través de una manguera de suministro de aire ya sea asistida o no asistida.


Equipo de respiración con suministro de aire comprimido: equipo que no es autónomo y en el que al adaptador facial se le suministra un aire de calidad respirable de una fuente de aire comprimido.


Equipo filtrante de asistencia motorizada: equipo filtrante en el cual el aire se aporta a una capucha o casco por medio de un ventilador a motor que lleva el usuario. En la clasificación las letras TH se derivan de las palabras “Turbo” y “Hood”.


Equipo filtrante de ventilación asistida: equipo filtrante en el cual el aire es aportado a una máscara o mascarilla por medio de un ventilador a motor que es llevado por el usuario. En la clasificación las letras TM se derivan de las palabras “Turbo” y “Máscara”. También se denomina equipo filtrante turbo.

Equipo respiratorio aislante: equipo que permite respirar al usuario independientemente de la atmósfera ambiente.


Filtro de aire comprimido: filtro diseñado para eliminar partículas sólidas y líquidas dispersas y gases y vapores específicos del aire comprimido que pasa a través de dicho filtro.


Filtro de gases: filtro diseñado para eliminar gases y vapores específicos de la atmósfera que pasa a través del filtro.


Filtro mixto o combinado: filtro diseñado para eliminar partículas sólidas y líquidas dispersas y gases y vapores específicos del aire que pasa a través de dicho filtro.


Filtro múltiple: término que denota una construcción donde el caudal de aire total de un equipo de protección respiratoria es dividido entre dos o más filtros.


Filtro de partículas: filtro diseñado para eliminar partículas en suspensión en el aire.


Gas: término general que denota un aerosol generado por combustión incompleta.


Humo: aerosol sólido de partículas finas.


IDLH: Concentración considerada como inmediatamente peligrosa para la salud o la vida, tal como publica NIOSH (Nacional Institute for Occupational Safety and Health, Publicación Nº90-117)


Máscara completa: adaptador facial de ajuste hermético que cubre boca, nariz, ojos y barbilla.


Mascarilla autofiltrante: equipo de protección respiratoria fabricado total o parcialmente de material filtrante. Marcado como FF que denota adaptador facial autofiltrante.


Mascarilla (semi-máscara): adaptador facial de ajuste hermético que cubre boca, nariz y barbilla.


Niebla: término que denota un aerosol líquido.


Partículas: sustancia sólida o líquida en un estado finamente dividido.


Polvo: Término que denota una distribución de partículas finas.


TLV (Valor Límite Umbral): representa la concentración de una sustancia en suspensión en el aire por debajo de la cual se cree que casi todos los trabajadores pueden exponerse diariamente sin sufrir efectos adversos sobre la salud. Son publicados anualmente por la ACGIH (American Conference of Govermmental Industrial Hygienist).


TLV-C (Valor Límite Umbral – Techo): Es la concentración que no debe sobrepasarse en ningún momento durante la exposición en el trabajo.


TLV-STEL (Valor Límite Umbral – Límite de Exposición de Corta Duración): exposición media ponderada en un tiempo de 15 minutos, que no se debe sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral, aún cuando la media ponderada en el tiempo que corresponda a ocho horas sea inferior al TLV-TWA. Las exposiciones por encima del TLV-TWA hasta el valor STEL no deben tener una duración superior a 15 minutos ni repetirse más de cuatro veces al día. Debe haber por lo menos un período de 60 minutos entre exposiciones sucesivas de este rango. No es un límite de exposición independiente, sino que más bien completa al TLV-TWA cuando se admite la existencia de efectos agudos de una sustancia cuyos efectos tóxicos son, fundamentalmente, de carácter crónico.


TLV-TWA (Valor Límite Umbral – Media Ponderada en el Tiempo): concentración media ponderada en el tiempo, para una jornada normal de trabajo de 8 horas y una semana laboral de 40 horas, a la que pueden estar expuestos casi todos los trabajadores, repetidamente día tras día, sin efectos adversos.


Umbral Olfativo: el método para definir y determinar los umbrales olfativos varía considerablemente, dando lugar a una significativa dispersión de valores para numerosas sustancias. Además cada persona puede responder de forma diferente ante un mismo olor. Ante una determinada concentración, una persona puede oler y reconocer el olor, mientras que otra no puede apenas percibirlo. Los valores dados deben tomarse con precaución, ya que pueden no ser representativos de la capacidad olfativa de los trabajadores en cada caso particular.


Válvula de exhalación: válvula antirretorno que permite al aire exhalado y al exceso de aire escapar del adaptador facial.


Vapor: fase gaseosa de una sustancia que es sólida a 20ºC y 1 bar de presión absoluta.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.